Una joya en el olvido Hotel La Montaña Por: Juan Alberto Sánchez García Los gritenses, caracterizados siempre por ser soñadores y emprendedores, decidieron un buen día, quizá al brío generado por unos miches caricuaneros, o unos pasteles, almojábanas, quesadillas y chicha, llevar adelante la construcción de un hotel, que estuviera en la montaña que rodeaba…
Autor: humogria
Táchira adentro
Casonas Andinas Una de las imagenes que todavia sigue caracterizando la ruralidad tachirense son las viviendas de tipología andina que se encuentran a lo largo y ancho de su zona montañosa. Seguimos observando lo poco que va quedando de esta arquitectura heredada de los españoles, donde los corredores internos y su jardín central es una…
El Triunfo derrotado
El Triunfo derrotado Por: Juan Alberto Sánchez García Por la peregrina carretera trasandina y a los pies del páramo de La Negra se encuentra el sector conocido desde siempre por la comunidad como El Triunfo, en Pueblo Encima, parroquia Emilio Constantino Guerrero del distrito Jáuregui cuya capital es La Grita. Por los años 20´s se…
Domingo de reflexión
Domingo de reflexión La Grita Por Juan Alberto Sánchez García Enero, mes frío y cielo muy claro, temporada que los amantes del caminar por la montaña escogen para subir a visitar o conocer las lagunas que habitan en los páramos gritenses en la cúspide de La Cimarronera y del páramo El Batallón. Unido a la…
La Palma
Táchira adentro La Palma – Comunidad perteneciente a Pregonero y cercana a Laguna de García, de innegables potencialidades agrícolas, donde perfectamente se puede incentivar y promover un “gran programa agropecuario” productor de hortalizas, papa, leche, flores y ovejas, aprovechando el clima, suelos, agua y agricultores siempre dispuestos para el trabajo. Aquí podría pensarse en un…
Las Porqueras
Las Porqueras Por: Juan Alberto Sánchez García Desde que se funda La Ciudad del Espíritu Santo de La Grita en 1576, Las Porqueras era un lugar de tránsito para los aborígenes que desplazaban permanentemente a las diferentes comunidades, inclusive los que por aquí trepaban las montañas o como cimarrones se escondían en esos apartados lugares…
Comienza la brega
Comienza la brega Por: Juan Alberto Sánchez García Recién finalizado el año 2020, el que deja a la humanidad entera un sinnúmero de sinsabores, al trabajador del campo siempre conocido como campesino, le sigue acompañando esa conjugación de vida y tierra, simbiosis mágica que guarda secretos para hacer producir a la tierra los alimentos que…
Misterio de una virgen
En La Grita Misterio de una virgen Por: Juan Alberto Sánchez García Llegada a La Grita de España en 1579 como parte del equipaje espiritual que trajeron Los Frailes Franciscanos, la virgen de Los Ángeles advocación de estos religiosos, se asentó en el convento que construyeron y que le dieron por nombre convento de Santa…
Praderas tachirenses
Praderas tachirenses Los valles altos Por: Juan Alberto Sánchez García En los municipios de montaña del estado y sobre todo en Delicias, Villa Páez, Pregonero, San José de Bolívar y La Grita, a finales de los años 70´s y hasta los 90, la corporación de desarrollo de Los Andes: Corpoandes, implementó y ejecutó un vigoroso…
Montañas de agua
Montañas de agua Por: Juan Alberto Sánchez García LA GRITA Las riquezas naturales de este municipio son extraordinarias, zona rica en producción de agua a través de sus paramos que misteriosamente la almacenan en sus 107 lagunas, las que descansan en la llanura de La Cimarronera por encima de los tres mil metros de altura….
Ayer tropecé con la vejez
Ayer tropecé con la vejez Ayer tropecé con la vejez hecha ternura y sabiduría, un viejito campesino de nuestros paramos, con el que sin conocerlo pude compartir una corta conversa, conserva todavía ese atuendo y sabor campesino que ya se nos está yendo. Atinó a preguntarme y comentar ¿qué bolera, que todo lo venden ahora…
Se fue La Cañada
Se fue La Cañada Por: Juan Alberto Sánchez García Las remembranzas y recuerdos son importantes porque reafirman el sentido de pertenencia y las querencias de la gente y los pueblos, y es así como recuerdan La Cañada, quienes la conocieron y vivieron; y los que no, les enseña el pasado que fraguó un futuro convertido…