San José de Bolívar

Apuesta turística

EJE TURISTICO  SAN JOSE DE BOLIVAR

Juan Alberto Sánchez García

Desde La Grita se toma la carretera que nos conduce al majestuoso Paramo El Rosal reconocido por su alta producción de hortalizas y papa, encontrándose también algunas posadas que pueden servir de apoyo a este maravilloso viaje

Hasta llegar a la cúspide o cabecera de la montaña en El Páramo de Sumusica a 3120 metros de altura, justamente ahí está el portal para tomar el camino hacia las famosas lagunas de La Cimarronera en el «Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza» o seguir la ruta hacia San José

Sumusica

Son 44 kilómetros de carretera casi toda asfaltada y encementada entre La Grita y San José de Bolívar, pero es recomendable siempre llevar un vehículo alto y 4×4, este viaje es también muy apropiado para el descanso y disfrute, en el camino se encontraran unos dos pequeños restaurantes que ofrecen el plato de trucha pescada ahí mismo en sus estanques.

Antes de llegar a San José de Bolívar encontraran un aviso hacia una cascada natural que disfrutaran al ver la columna de agua que como un misterio desciende de la montaña, los que se atreven se le meten a la chorrera de agua bien fría; ahí también pueden encontrar un sabroso hervido, pero por si acaso lleve siempre su avío.

Ya en San José de Bolívar disfrutará de un pintoresco pueblo lleno de tradición e historia, fundado en 1883, productor de leche por excelencia, donde encontrará una posada, comidas y el trato cordial de su gente.

PANORAMICA SAN JOSE 2017 copia

También puede tomar una carretera destapada de 33 kilómetros de longitud y llegar a Laguna de García, otro paraje natural impresionante, pequeño caserío y con gente laboriosa en la producción de hortalizas y leche, aquí encontrará el famoso y sabroso queso ahumado.

Otra alternativa posible es retornar a La Grita si no desea hacerlo por donde vino, siguiendo a Queniquea Pueblo de montaña, pintoresco y cordial, la tierra donde nació el presidente de Venezuela Eleazar López Contreras y el insigne venezolano Diógenes Escalante; también hay posadas, lugares donde comer criollito y aquí venden una muy buena panela por ser una zona de cultivo de la caña. Seguir la ruta a El Zumbador, enlazar nuevamente con la Trasandina descender hasta El Cobre, seguir la ruta hacia La Grita sin antes dejar obligarotiamente de pasar por Angostura, lugar histórico donde un jueves santo de 1813 de libró la primera batalla iniciadora de la Campaña Admirable, y mas adelante encontrarse con El Santuario Al Santo Cristo de La Grita y luego concluir este periplo en la población de La Grita.

Poblacion El Cobre a 1900 msnm

Parque Angostura 1550 msnm lugar histórico Batalla de Angostura 1813

Santuario del Santo Cristo de La Grita

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Manuel dice:

    Saludos,

    Revise el trabajo fotográfico de Vivian Maier y su particular biografía.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vivian_Maier

    Interesante!

    1. humogria dice:

      Muchas Gracias Miguel perdone lo tarde que le respondo pero croe que hubo un error de mi parte y me equivoque en dar la respuesta, saludos a Iraima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s