LA GRITA QUE TODOS DEBEMOS SOÑAR Y AYUDAR A CONSTRUIR
-
Plan de becas para estudiantes de primaria, bachillerato y universitarios.
-
Base de datos de los estudiantes universitarios gritenses en diferentes universidades del país
-
Construcción de Miradores turísticos con teleférico para Alto Duque y La Espinoza
-
Crear una Funeraria Comunitaria
-
Crear una Carnicería Comunitaria
-
Solución al caos del tránsito de la ciudad
-
Establecer convenio con CANTV para masificar el uso de internet en todo el municipio y crear una zona WI FI para el casco de La Grita
-
Eliminación de vallas y pancartas en la entrada de La Grita y en toda la ciudad, aplicación o creación de ordenanzas municipales
-
Rescate de los espacios públicos para uso y disfrute de la ciudadanía tales como plazas publicas, calles etc
-
Promover un espectáculo mensual para la ciudadanía en la casa de la cultura
-
Diseñar un Plan de actividades para los jubilados
-
Rediseñar la política de Hogares de cuidado diario para niños dotándolos de tecnologías, psicólogo y personal especializado
-
Proponer a Fruto Vivas como asesor del rescate arquitectónico de lo poco que queda de la ciudad de La Grita
-
Retomar viejas ideas y propuestas que existen para la construcción de un teleférico que parta de cerca del hotel de Montaña, llegue a las lagunas, siga por La Cimarronera hasta la truchicultura se llegue por carretera al pueblo de San Jose de Bolivar.
-
Declarar fuente de agua de consumo de los habitantes de la Grita como reserva estratégica
-
Arreglo total de la Avenida Francisco de Cáceres
-
Plan de reforestación del Municipio
-
Plan Ecológico del Municipio Jauregui
-
Plan de salud integral hospital, medicaturas y CDI
-
Plan de desarrollo turístico con las lagunas
-
Rescate de las tradiciones populares como el toro de candela la cadeneta, la carrera de encostalados, el palo encebado, etc.
-
Un gran mirador turístico en las antenas de alto duque
-
Plan de siembra de café en Alto Duque
-
Plan de reforestación de la Espinoza
-
Reconstruir o construir el nuevo mercado municipal con cuatro niveles o pisos, incluido un sotano para estacionamiento de vehículos
-
Volver a construir la plaza bolívar de la Grita como fue originalmente
-
Diseñar un nuevo Proyecto de agua para consumo, dado el crecimiento poblacional de La Grita
-
Desarrollar un Programa con Fontur para dotar a la empresas unión vargas de nuevos autobuses para la ruta la Grita – San Cristóbal y Expresos La Grita con la ruta La Grita – La Fría, asi como el transporte urbano de la ciudad
-
Promover un Plan de conservación de cuencas, que permitan seguir haciendo uso intensivo de suelos y agua para la producción agrícola y consumo humano
-
Programa de descontaminación de la Grita( contaminación sonica, basura, aceite de vehículos (Talleres de lavado y engrase)
-
Programa de transporte con unidades confortables entre la Grita y las diferentes aldeas.
-
Desarrollo de un Plan Turístico Local
-
Lagunas de oxidación para recuperar los ríos Aguadia y Grita.
-
Establecer un programa que disminuya considerablemente el uso abusivo de plaguicidas en las actividades agricolas
-
Hacer un estudio para disminuir el problema de Contaminación de ríos y quebradas por bote de aceite usado de vehículos.
-
Buscarle denominación de origen al aguardiente de La Grita
-
Reubicar la policía y la alcaldía
-
Colocar una farmacia popular en sabana grande y pueblo hondo
-
Recate de cultivos originarios y tradicionales como el sagu, el gallinazo, el maíz chiquito y el tártago
-
Crear una cooperativa que sea la encargada por PDVSA de distribuir el gas domestico, para romper los oligopolios creados por grupos de vendedores.
-
Rescatar el club mal llamado Mariscal de Ayacucho e instalar un gran salón de lectura con un megainfocentro (80 computadoras en red y con Internet) y un segundo piso con una sala de reuniones para la comunidad, una especie de auditorium.
-
Desarrollar un programa sobre el problema de los desechos solidos, la basura en la ciudad como problema de salud.
-
Estudiar el problema de contaminación por monoxido de carbono, plomo de gasolina, liberación de CO2, etc.
-
Plan de salud dental por parroquias con odontólogo que visite las comunidades
-
Censo automotor en la Grita con miras a establecer el día de parada obligatorio
-
Programa agresivo de recuperación de espacios públicos
-
Establecimiento de un plan vial urbano.
-
Desarrollar un programa de mantenimiento de las instalaciones deportivas a través del Fondo Nacional del Deporte.
-
Establecer mediante el convenio Cuba – Venezuela, un plan de salud deportiva para las diferentes disciplinas deportivas que se practican en el municipio Jauregui, incluyendo programas para las personas de la tercera edad.
-
Rescatar del lamentable deterioro e indolencia que hoy está la piscina e instalaciones de Borriquero y desarrollar un programa deportivo de natación para niños, jóvenes y adultos.- aquí se puede presentar ante el Fondo para El Deporte un proyecto DEPORTIVO PARA JAUREGUI, que sea audaz y genere impacto en la comunidad
METODOLOGIA DE TRABAJO
Hacer una reunión con grupos diversos de personas y asignar por grupos afines, responsabilidades de desarrollar cada uno de estos puntos con toda La amplitud que lo amerite.
Autor: Juan Alberto Sanchez Garcia
Presenté una idea para la construcción del Santuario para el Santo Cristo de La Grita (por ahí está, se puede publicar). Es posible no halla llegado al o personas comprometidas con esa magna obra.
Ideas sobran, acciones faltan!