La Grita junto al Llano de Los Zambranos

Juan Alberto Sánchez García

Esta comunidad ha venido aceleradamente creciendo en una poligonal que va desde el denominado puente de oro, pasando por una parte de Mogotes hasta el puente de Tadea, luego baja por la margen izquierda colindando con La Quebrada de San José para cerrar en El Volcán. Este ámbito geográfico fue anteriormente un pequeño valle eminentemente agrícola, hasta los años 70, que comenzó aceleradamente a cambiar el uso de la tierra de agrícola a urbano y hoy cuenta con aproximadamente unos 2.500 habitantes en unas 500 viviendas, según referencia del Consejo Comunal; igualmente se estima que en unos 10 años se termine esta terraza de consolidar como espacio urbano y llegue a contar con una población superior a los 3 mil habitantes. Otro reto para la municipalidad de Jauregui de suegir dotando de servicios básicos a estas comunidades. Por cierto que hace muchos años se estuvo evaluando la posibilidad de un viaducto que conectara esa terraza con La Grita a través de la avenida Francisco de Caceres a la altura del Colegio Santa Rosa de Lima, pensando en el crecimiento poblacional y su floreciente actividad agrícola de las aldeas Mogotes, Paramo El Verde, Tadea, El Palenque, Agua Caliente, Babuquena y Paramo El Rosal, entre otras comunidades.

JASG20112015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s