El viejo cuartel

En El Cobre

El viejo cuartel

Por: Juan Alberto Sánchez García

En conversación con Don Eliseo Zambrano cronista de El Cobre, capital del municipio José María Vargas del estado Táchira, comentaba que inicialmente por los años 1910 el cuartel de El Cobre era la casa de habitación del señor Antonio Zambrano, agricultor y ganadero del Valle de San Bartolomé de El Cobre, a su muerte, su hijo el sacerdote Juan De La Rosa Zambrano. hereda esta casona y es quien luego la vende a Don Joaquín Méndez (padre del sacerdote Raúl Méndez Moncada muy ligado a La Grita) convirtiéndola en su casa de habitación y en la primera posada que tuvo el pueblo de El Cobre.

Corría el año 1923, cuando Juan Vicente Gómez envía al general Pedro Alcántara Leal a instalarse en El Cobre con un batallón de 120 hombres, y es precisamente allí en la posada de Don Joaquín Méndez, donde le aloja la oficialidad y la tropa la ubican en varias casa de familia del pueblo.

Visto el confort de esta gran casona y posada, además de su ubicación en todo el corazón del pueblo, a un costado de la plaza de Bolívar y diagonal a la iglesia de San Bartolomé del Cobre, el general Alcántara Leal gestiona ante la gobernación del estado Táchira la compra de esta casona; es así como se logra la transacción y se acondiciona entre el año 1926 – 1927 «El Cuartel del Cobre» en toda la calle real del pueblo.

Esta fortaleza militar tenía como objetivo estratégico atajar la avanzada guerrillera de Juan Pablo Peñaloza y a los Liberales del Táchira alzados en armas, por lo que siempre hubo allí un pelotón del ejército que dependía del cuartel de La Grita y lo protegían, hasta finales de los años 50 que solo había un pequeño grupo de La Guardia Nacional.

Aparecidos los focos guerrilleros de los años sesenta vuelve a retomarse el acondicionamiento de este cuartel, enviando un grupo de soldados dependientes del batallón de cazadores de La Grita.

Pasada esta intentona guerrillera y entrado el país en la política de pasificación promovida por el Presidente Rafael Caldera, se llevaron del cuartel el pelotón de soldados, hasta que llegó un momento en que el cuartel de El Cobre quedó solo y entró en un proceso de desmantelamiento por parte de la misma comunidad, hasta quedar convertido prácticamente en ruinas.

En los años 80 siendo gobernadora del estado Táchira la profesora Luisa Teresa Pacheco de Chacón, se le propone un proyecto para crear un centro ecológico y así nace en 1987 «El Centro Ecológico de Tierras Altas» (CETA) del Táchira, donde además de la gobernación participaron instituciones como el desaparecido CONICIT, El Ministerio de La Defensa, La Corporación Venezolana del Suroeste, El Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo, La Universidad Nacional Experimental del Tachira, El Ministerio del Ambiente, El Consejo Municipal de Jáuregui, La Junta Parroquial de El Cobre, entre otros.

Uno de los mentores de este Centro Ecológico fue el Dr. Pedro Roa Morales (+) nativo de El Cobre, especialista en Oceanografía y profesor en La UCV con estudios en Francia y Rusia, persona muy querida en este poblado y por ello se le dio su nombre al centro ecológico.

Hoy ha vuelto a cumplir misiones militares y toda la actividad del CETA se realiza en una finca cercana donde vine cumpliendo sus labores.

JASGMARZO2016

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Héctor Carrero dice:

    Gracias Juan Alberto, excelente reseña histórica. Un abrazo Hector Carrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s