218 años de tradición
La Grita el jueves santo
Juan Alberto Sánchez García
Un jueves Santo de 1.798 y luego de haberse convertido en notorio el evento nocturno que sucedía en la cúspide del cerro que al norte de La Grita esta como visor natural del pueblo; el sacerdote Acacio de Ramones junto a un grupo de pobladores de Aguadias, El Sorure, Guanare y El Calvario de La Grita, deciden transmontar la cuesta e ir en busca de esa luz radiante que en noches de luna llena se asomaba en la montaña impenetrable, por la ruda vegetación de mala hierba como la pega – pega y los espinosos cactus, propios de zonas con suelos empobrecidos y donde la lluvia es muy escasa durante el año.
Cumplida la misión llegan al lugar que siempre les había indicado la radiante luz y encuentran una cruz con 14 espejos y siendo ya el día jueves santo, decide el presbítero junto a la feligresía oficiar una misa de acción de gracia allí mismo en la planicie de esa agreste montaña por el milagroso hallazgo.
Y bautizaron el acto como la bendición de «La Santa Cruz» que coincidenciamente guarda relación religiosa, pues tiene 14 espejos y son 14 las estaciones del viacrucis de la semana santa, lo que es de suponer, llevó a la iglesia del Espíritu Santo de La Grita a institucionalizar la romería y subida a la luego llamada «La Espinosa» en procesión los jueves santo y celebrar el viacrucis y misa en la capilla.
Las tierras que conforman este espacio globular hasta caer esparramado a la hoy aldea Guanare, eran propiedad de Don Bernabé Antonio Orozco, vecino de Aguadias, quien después de lo acontecido, dona el terreno donde es construida la capilla colonial en 1.873, por el maestro de obra su hijo Don Manuel Orozco.
En 1889, el presbítero Jesús Manuel Jáuregui Moreno, emprende la restauración de la capilla La Espinosa, con el cuidado de su constructor Don Manuel Orozco y el arquitecto Rafael Pino Farías.
Dice Nestor Melani Orozco que entre 1.999 y 2.002 la municipalidad de Jauregui procedió a una REESTRUCTURACION de la capilla, que dista mucho de una RESTAURACION y esa es la capilla que aquí les dejamos en esta gráfica.
Fuente consultada, varios escritos de Nestor Melani orozco
©JASGMARZO2016