Cosecha de esperanza
Juan Alberto Sánchez García
El municipio Jáuregui comienza 2017 con el mismo ímpetu y tesón de seguir el camino del trabajo honesto, solidario y humano, como lo es el de producir alimentos.
No por casualidad, Jáuregui es el primer municipio productor de hortalizas y papa de los 29 municipios que integran el estado Táchira, y además es uno de los primeros de Venezuela, a la que le suministra semanalmente a través de las ferias de las hortalizas, sus productos agrícolas; esfuerzo de más de 2 mil 500 agricultores que diariamente trabajan la tierra.
A pesar de las serias dificultades por las que les ha tocado vivir a los agricultores venezolanos y muy particularmente a los Jaureguinos, siguen en esta faena sencillamente porque es lo que saben hacer, les gusta como vocación y tradición familiar y por tener un clima y unos suelos de donde brota todo lo que se siembra; y como dijo un campesino para magnificar la agricultura Jaureguina: «aquí hasta las piedras retoñan»
La agricultura del municipio Jáuregui es el nervio motor de su economía con mas de 120 millones de kilogramos de hortalizas y papa que produce al año (fuente MAT La Grita) con 3 mil empleos directos y 9 mil indirectos (cálculos propios) y es ella la que dinamiza la diversificación hacia los sectores secundarios y terciarios de la economía.
No por casualidad la actividad comercial que hoy tiene La Grita como capital del municipio, donde se generan más de 200 millones de ingresos por concepto de impuestos, se le deben a esos abnegados agricultores que han heredado de generación en generación la vocación por el trabajo del campo, a sus tierras y su clima.
Por estas cosas y muchas más, es que vivimos en un rincón del país donde pudiéramos vociferar que hay «autonomía económica propia» y eso es mucho decir, en un país de tantas dificultades.
JASGenero2017