En San José de Bolívar
Mesa de Guerrero
Este hermoso pueblo enclavado en la geografía montañosa del estado Táchira, tiene como epónimo a Francisco de Miranda por su capital municipal. Es una comarca que desde su fundación oficial en 1883, ha sabido vivir de sus propios recursos, allí se produce leche y hortalizas, papa y truchas.
Pocos en el Táchira valoran lo estratégico que es este municipio y menos aún se imaginan que de estas montañas de La Cimarronera y San José de Bolívar, se produce el agua que diariamente llega a las casas de 17 municipios del estado, a través de la magna obra que representa el acueducto regional del Táchira, inaugurado en 1984.
Mesa de Guerrero, es una aldea del municipio Francisco de Miranda, cercana a la población de San José de Bolívar, donde su gente vive dedicada a la producción de leche , hortalizas y papa; pero en los años 80´s Corpoandes Táchira desarrolló en esta comunidad, así como en el resto del municipio, un vasto programa de producción de leche, conocido con el nombre de “Ganadería de Altura” – UPJ (Unidad Producción Joque), cuyo éxito fue y es imborrable, porque sacó a estas comunidades de una ganaderá de subsistencia, llevándolos a niveles de producción de leche muy significativos en superficies que generalmente son pequeñas, logrando ingresos para vivir dignamente, mejorando la calidad genética de sus vacas, con técnicas modernas para la época como la inseminación artificial.
El programa “ganadería de Altura” lo dirigió Corpoandes Táchira, con su oficina técnica en San José de Bolívar atendida por ocho especialistas en la rama veterinaria, que diariamente visitaban las fincas y enseñaban los conocimientos y este programa tuvo siempre el apoyo económico de La Gobernación del estado Táchira, que anualmente le dedicaba recursos en un plan coordinado.
JASGjunio2020
Una gran labor en el campo de exponer de forma clara y sencilla los distintos programas que se crearon y desarrollaron en nuestras comunidades con verdadero sentido en el trabajo de la agricultura y la ganaderia, programas en los cuales tu Juan Alberto pudiste dar de manera pródiga y con vocacion de servicio tus conocimientos profesionales para el desarrollo del Táchira en todo lo que ha significado el su potencial agricola y ganadero. Hoy lamentablemente sin el apoyo del Estado Venezolano. Pero vendrán mejores tiempos. Feliz día Juan Alberto y felicitaciones por tan excelente estudio tanto en sus contenidos como en sus imágenes, verdaderos íconos fotográficos. Laus DEO..Atte. Roberto Esteban Avendaño.