La Grita Pandemia y soledad

La Grita Pandemia y soledad

Casa Municipal y Basílica del Santo Cristo 6 de agosto 2020

Por: Juan Alberto Sánchez García

Acostumbrado el pueblo desde 1807, cuando empezó a caminar las calles de La Grita la imagen del Cristo Redentor y cuya fuerza de fe católica se fue metiendo en el tuétano de los huesos de su pueblo, para solidificar un rito católico que cada 6 de agosto se ve vibrante y esplendoroso por sus calles; en los primeros tiempos con mucho rezo y devoción por las calles, detrás, al lado, al frente, donde pudiera estar la gente acompañando a su venerada imagen.

fue creciendo la fe en el Cristo de La Grita, gracias al impulso que le propinó el ilustre levita trujillano venido de Mérida en agosto de 1883, Jesús Manuel Jauregui Moreno, quien junto a las autoridades municipales de la época, lo trasladó en 1889 desde la capilla del Llano de La Santa Cruz, hasta la modesta iglesia Matriz del Espíritu Santo.

Prolongación Carrera 6

Desde entonces aquí ha permanecido esta imagen esculpida en 1610 de un árbol de Cedro Amargo, extraído de las montañas de Tadea, donde los Frailes Franciscanos, reposaban en una pequeña finca de su propiedad y se resguardaban luego del estruendoso terremoto del 3 de febrero de 1610, el que dejó este pequeño valle de Los Humogrias convertido en penurias, 34 años después de su fundación.

Han transcurrido los años, las manecillas del reloj siguen su marcha, y la devoción por esta imagen crece vertiginosamente a nivel de todo el pueblo, donde se puede apreciar desde los niños hasta los ancianos, pasando por esta juventud de hoy, altiva y contestaría, discurrir cada seis de agosto como un caudaloso río acompañado por las calles del pueblo de La Grita al Santo Cristo, como dice su himno, del rostro sereno.

Plaza Jauregui 6 de agosto de 2020

Pero este pasado seis de agosto de 2020, no pudo salir por sus calles, no visitó a su madre la virgen de Los Angeles ni su nuevo Santuario, tampoco festejo su día

como está acostumbrado a hacerlo, al lado de la feligresía creyente que lo admira, quiere y venera. La Pandemia del coronavirus que azota a la humanidad, ha cambiado radicalmente la celebración de este año 2020, por una celebración en soledad, sin poder ver a su pueblo creyente, situación jamás conocida en los anales de la historia local, porque ni siquiera cuando la pandemia de la gripe española en 1919 dejó de salir con su pueblo.

Avenida Fco. de Caceres y Colegio Santa Rosa de Lima 6 de agosto de 2020

Quedan las gráficas como testimonio certero de La Grita el 6 de agosto de 2020, solas sus calles, acongojados los creyentes, pero orgullosos siempre del Cristo milagroso, al que esperan venerar como nunca el próximo 6 de agosto de 2021, por lo menos es lo que pudimos oír de las pocas personas que encontramos en la calle, con su tapaboca y hablando de lejitos.

Calle 2 (calle Bolivar) La Grita 6 de agosto de 2020

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    le pedimos a nuestro santo cristo y a nuestra virgen de los angeles que nos proteja y que este año 2021 podamos caminar por las calles de nuestro pueblo de la grita podamos cargar a nuestro santo cristo que es nuestra fe te amamos nuestro santo cristo de la grita y a nuestra virgen de los angeles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s