
La Grita agrícola
Por. Juan Alberto Sánchez García
Hablar de este municipio desde cualquier ángulo que lo mire, siempre le lleva a desarropar una serie de cualidades y potencialidades naturales que posee. Las calles de La Grita huelen a campo fértil al decir del historiador Lucas Guillermo castillo Lara y el agricultor vive pegado al surco: trabaja, siembra, espera y cosecha.
Aquí lo que saben hacer los hombres del campo es producir alimentos, dedican su vida desde que nacen a la misión de labrar la tierra, trabajada intensamente durante todo el año. Las superficies de siembra son pequeñas, con más de cinco mil agricultores dedicados únicamente a sembrar hasta tres veces al año su pequeña parcela.
Y es que La Grita ha sido así desde su fundación en 1576, cuando los españoles llegaron, se encontraron con unos aborígenes que se dedicaban a la agricultura, muy diferentes a otras etnias nómadas, inestables y sin apego por el trabajo de la tierra.
Los Humogria, que son los nuestros, Vivian apegados al surco como sus descendientes de hoy y fueron admirados por los invasores, porque producían Maíz, papa, yuca, cacao, tabaco y plátano, como sus primordiales alimentos; aquí los españoles aprendieron a comer arepa y tomar el virtuoso Cacao que los dejó casi sin habla, en Europa no lo conocían. Nuestro tabaco era de primerísima calidad y muchos se volvieron viciosos del chimó. A La Grita venían tribus de otros lugares como langostas y arrasaban con la producción.
Y hoy, unos añitos después, algo así como más de cuatrocientos sesenta, sigue presente la agricultura en la conciencia colectiva de los gritenses, pareciera que se nace con el sentido de pertenencia de la tierra para cultivarla, todo el ambiente está impregnado de olores a tierra y frutos, porque se sabe a ciencia cierta que la agricultura es importante tres veces al día (desayuno, almuerzo y cena).
Estamos terminando un trabajo sobre la agricultura del Municipio Jáuregui, desde la fundación de La Ciudad del Espíritu Santo de La Grita, transitando por la época colonial hasta llegar a nuestros días, esperamos sea un viaje grato y de aprendizaje.
¡Que así sea…….!
JASGfebrero2021
…y los aborìgenes de esa bella y grata tierra, cuando venìan llegar los indios seborucos, empezaban a gritar…y de allì su nombre de La Grita…»ansena mesmo decìan unos a otros»:…. «grita, grita»…. cuando veas llegar los indios mamelucos a quitarnos las cosechas…(comentario de yo en broma, no le hagan caso)….