Almojabanas

el

En La Grita

La Almojábana

Por: Juan Alberto Sánchez García

Cada municipio del estado Táchira como el resto del país, es reconocido por algún símbolo que lo identifica y representa; La Grita, lo es por las Quesadillas y Almojábanas, las que forman parte de la tradición del puntal a eso de las tres de la tarde con un sabroso café.

La Almojábana, según revisión bibliográfica, es de origen Árabe, llegada a España en 1525 a las Comunidades Autónomas de Cataluña y Aragón, esta ultima donde nació justamente Francisco de Cáceres, el capitán español fundador de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita.

De España se desplaza a América este panecillo elaborado con almidón de yuca y queso, y llega a Soacha en Colombia, donde se establece como parte de la gastronomía local, diseminándose por todo el país, convirtiéndose en invitado permanente a los puntales en las casas y haciendas del lugar.

A La Grita llega la almojábana procedente de Pamplona en el Norte de Santander colombiano, con quien se tiene lazos históricos indisolubles desde la fundación de ambas poblaciones, logrando hacerse acreedora la almojábana a representar parte del gentilicio gritense.

Cuando se visita La Grita, hay actividades que jamás se dejan de cumplir como lo es la visita al Santo Cristo, saborear las tradicionales y genuinas almojábanas y Quesadillas, que solo aquí se pueden degustar.

En el imaginario colectivo del jaureguino esta siempre presente la exquisita almojábana y forma parte de todo su ritual de vida cotidiana, recordando el tropel que todas las tardes, a eso de las tres, acompañaba los gritos que ofrecía por la calle este bendito panecillo, cuando humeante y recién salido del horno de panaderías familiares y artesanales, era ofrecido a la población.

Aquí esta y aquí sigue vigente este pan que ha pisado el paladar de muchas generaciones y que sigue presente en cada uno de los gritenses criados al calor de una almojábana.JASG.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s