Apareció la maquina Corona

Juan Alberto Sánchez García

Venezuela ha sido históricamente desde nuestros aborígenes consumidora de maíz en diferentes formas, en cada uno de los pueblos y ciudades se consume predominantemente como arepa, que es su mayor uso.

Originalmente se consumía la arepa de maíz amarillo que se cultivaba en los propios lugares de uso, eso implicaba la dificultad para consumirse en las ciudades por todo el proceso que implica obtener la masa de hacer la arepa y que luego explicaremos.

En pueblos aledaños a las zonas rurales la máquina de moler maíz (ver grafica) era una herramienta casi que imprescindible en cada uno de los hogares y por cierto esta marca «CORONA» quien no la tenia estaba destinado a no comer arepa. Luego llegó el ayudante de cocina que alivió la faena de moler el maíz y descansaron a quienes por castigo u obligación diaria les tocaba esta tarea de moler con la maquina Corona.

A La Grita comenzó a llegar por los años 50’s el maíz blanco llamado «maíz pilado» traído de Barquisimeto por los camioneros que semanalmente llevaban carga agrícola a los centros de abastecimiento como el mercado «El Manteco». Entre esos bregadores y pioneros transportistas de carga con sus camiones: Ford, Chevrolet, Internacional, GMC, se recuerdan a Avelino Varela, Julio Guerrero, Maximiliano Robles, Jesús Mora, Bernardino Omaña, entre otros.

Esta circunstancia fue la que llevó a la aparición de la harina precocida, invento que tiene varios autores, y que revolucionó el consumo del maíz por la versatilidad y facilidad para hacer arepas, hasta hacerlo competitivo con el consumo de pan.

Cada venezolano consume o mejor consumía 36 kilogramos al año de harina precocida, esto demuestra el alto consumo y la importancia que tiene en la dieta diaria del venezolano y que tanto brega la gente buscándola en esas interminables colas, lo que la convirtió en «oro blanco»

Aquí dejamos este recuerdo de la maquina CORONA, la que las nuevas generaciones no conocen, pero que la están comenzando a ver, por su aparición debido a la crisis en la producción de harina precocida, lo que está devolviendo a una parte del pueblo venezolano al consumo de la masa de maíz amarillo.

JASG3feb2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s