Hoy en la historia local
Un Griteño en Bogotá
Francisco Javier García de Hevia
Por: Juan Alberto Sanchez García
Nace en La Grita el 16 de febrero de 1763, hijo de Juana María De Hevia y Salvador García, familia adinerada y de gran prestancia en el pueblo, lo que les permitió educar a sus hijos en las mejores instituciones de la época.
Los García de Hevia, fueron una dinastía familiar Gritense de incondicionales luchadores en pro de La Independencia; siendo Francisco Javier, hermano de Juan José, quien sería uno de los grandes baluartes del movimiento Comunero de Venezuela, al promoverlo y encabezarlo desde La Grita en 1779, por eso se le reconoce como El Capitán Comunero y José Ignacio, firmante del acta de adhesión de La Grita a La Independencia.
Francisco Javier García de Hevia, a los 21 años de edad en 1784, es enviado por sus padres a estudiar al Virreinato de La Nueva Granada (Santa Fe de Bogotá) matriculándose en el colegio Mayor de San Bartolomé en la carrera de derecho, donde cinco años después, en 1789, a la edad de 26 años, obtiene con brillantes calificaciones académicas el título de doctor en derecho civil y canónico.
Una vez graduado, se inscribe en la organización de abogados de Santa Fe de Bogotá, abre una oficina o bufete y comienza a ejercer la profesión. Contrae matrimonio a los 28 años de edad en Bogotá el 23 de junio de 1791, con la cucuteña Juana Petronila Nava, con la que procrea dos hijos varones.
Dada su gran capacidad como abogado y habiéndose vinculado a la sociedad de La Nueva Granada, es nombrado Secretario y más tarde Vicerrector del Colegio de San Bartolomé, compaginando sus actividades administrativas con las académicas al ser también profesor de Derecho y Filosofía.
En julio de 1813 apoya fervientemente la lucha por la independencia del estado de Cundinamarca, convirtiéndose en un referencial muy importante para las luchas independentistas que debieron sucederse; fue un humanista integro, hombre de letras y cultivador de las leyes.
Es nombrado administrador de las minas de sal de Zipaquirá y el 6 de julio de 1815 asume como Gobernador de Cundinamarca hasta el 12 de marzo de 1816, momento en que los españoles al mando del general Pablo Morillo, reconquistan el Reino de La Nueva Granada, por lo que Francisco Javier García de Hevia es hecho prisionero, delatado por su cuñado Salvador Balanzo.
Y 6 de Julio de 1816, hace exactamente 202 años, y a la edad de 53 años, es fusilado en una gran explanada de la finca “La Huerta de Jaime”, en Santafe de Bogotá, junto al líder Neogranadino Jorge Tadeo Lozano, entre otros.
La Cámara de La Provincia de Santa Fe de Bogotá, ordena cambiar el uso de la finca La Huerta de Jaime por una plazoleta a la que se le construye un obelisco donde aparecen los nombres de los líderes y mártires (mujeres y hombres) que lucharon por la independencia de La Nueva Granada, y un 4 de marzo de 1880 se inaugura con el nombre de la plaza de “Los Mártires”
Hoy la plaza de Los Mártires forma parte de la gran metrópoli que es Bogotá, integrada a la ciudad como un parque que en su conjunto lo acompaña, la que fuera la Escuela de medicina de La Universidad Nacional de Colombia junto al hermoso templo católico elevado a la categoría de Basílica del Voto Nacional, con la advocación al Sagrado Corazón de Jesús, levantado como símbolo de la paz a la guerra de los mil días y a los mártires caídos, fusilados y ahorcados en La Huerta de Jaime.
Y en ese obelisco (ver gráficas) aparece el nombre de este insigne Gritense, para quien su patria fue América, por eso luchó y combatió hasta morir fusilado en tierra Neogranadinas, convirtiéndose en el Gritense prócer de la independencia de La Nueva Granada (Colombia), lo que debe llenar de orgullo y emulación a quienes han nacido en el valle de Los Humogria.
JASGjulio2017
Fuentes consultadas:
– Castillo Lara Lucas G. La Grita una ciudad que grita su silencio.
– Duarte A, Jorge E. Francisco Javier García de Hevia, el mártir de la independencia nativo de La Grita.