Los helados vuelan

IMG_0507

La Grita el pueblo donde los helados vuelan

Juan Alberto Sánchez García

Es la una y cincuenta y cinco minutos de la tarde, a las dos en punto rigurosamente debe iniciarse los actos de la procesión que desde El Santuario, llevará la imagen del Santo Cristo, por carretera, avenidas y calles del pueblo hasta su capilla, donde permanece todo el año, en la iglesia Matriz del Espíritu Santo de La Grita.

Los treinta y dos cargadores, dieciséis adelante y dieciséis atrás, llevan ya rato haciendo los preparativos del camarin junto a la imagen, que estiman pesa, un poco mas de 800 kilogramos. Conversan, distribuyen el peso y se prestan para iniciar esta procesión que durará no menos de 6 horas; además saben de la responsabilidad que les atañe, pues llevan en sus hombros una imagen que es ya una reliquia esculpida en 1610, convertida en un icono Católico de La Grita, el Táchira y Venezuela.

Todos los que peregrinarán en esta procesión de acompañamiento al Santo Cristo, van tomando posición, unos con su camándula en la mano para rezarle y otros con los celulares para las fotos, la botellita de agua, el paraguas; pero todos quieren ir lo mas cerca que se pueda entre tanta gente que se agolpa a la imagen, hacen cadenetas humanas que delimitan espacios. Uno de los cargadores que ya tiene desde hace  rato en su hombros la pesada imagen con el camarin, atina a recordarles que no se les olvide el agua de panela, la que les ayudará a calmar la sed , el cansancio y darles fuerza en esta travesía que ya comienza.

El presbítero hace las respectivas oraciones junto a la feligresía y encomienda toda esta procesión al venerado Cristo, implorándole mil bendiciones para Venezuela y su gente, atribulada por tanta incertidumbre.

Y con un fuerte sol canicular comienza la procesión, se escuchan voces rezando el rosario, otros cantándole su himno  ¡….santo Cristo del rostro sereno…….! Y no hay quien falte a gritar vivas al Santo Cristo.

La Grita, pueblo andino de topografía montañosa, tiene sus calles empinadas y fuertes, de manera que será un peregrinar que cansa pero a la vez reconforta a los fieles creyentes y a todos quienes allí van compartiendo el momento y la caminata, acompañan la procesión niños en coches, en la nuca de su padre, en los brazos de la madre, los mayores en sillas de rueda, y hasta los que el bastón le brinda la oportunidad de cumplir con este peregrinar y donde las variadas conversaciones también forman parte de este caminar.

Quienes por diferentes motivos no les es posible acompañar la procesión, esperan en el frente de su casa con un pequeño altar lleno de fe, el paso del Cristo que les ha cumplido con algún pedimento o que simplemente veneran por sus convicciones.

Ha venido convirtiéndose en costumbre el apoyo que grupos de familias, pequeños empresarios y vecinos en general, le prestan a los feligreses en procesión; por eso a los costados de la carretera, avenida y calles, colocan los puestos, donde gratuitamente reparten agua, otros naranjas, mandarinas y unos camiones en su plataforma  repartiendo helados.

Es tal la cantidad de gente que demanda los helados, que debe sincronizarse la entrega del helado con la marcha de la procesión, pues por ningún motivo debe ser interrumpida la caminata con la imagen del Santo Cristo por un helado. La gente de todas las edades y tamaños, gritan pidiendo su helado con la mano en alto, y llega un momento que los helados empiezan a volar y la gente a abrir sus manos para ver si le cae uno, se ven a veces como pequeñas nubes de colores y otras como pájaros que vuelan buscando caer en cualquier mano necesitada de calmar su sed.

 Luego se observa el caminar apurado para volver a retomar el lugar donde venía, acompañado del  o los helados que pudieron agarrar, después de esta odisea en que se convierten los helados voladores de La Grita.

JASGagosto2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s