En La Grita
AGOLPAN LOS RECUERDOS
Por: Juan Alberto Sánchez García
En La zona céntrica de los pueblos siempre se encuentran los elementos importantes de su desarrollo económico, político, social, cultural y religioso.
Si vemos con detalle esta imagen podemos observar la Legendaria Escuela Sagrado Corazón de Jesús (Escuela Parroquial) donde se educó parte de los hombre que dirigieron a Venezuela dejando imborrables huellas en un espacio de tiempo del siglo XX; La Plaza Jáuregui, símbolo que marcó pauta en los acontecimientos cultural de La Grita; La Iglesia de Los Ángeles, todo un icono de innegable belleza y orgullo arquitectónico de La Grita y Venezuela; La Casa Cuna, obra de singular carácter social, construida por el gobierno de Marcos Evangelista Perez Jimenez, inaugurada en 1952, y que ayudó a la formación ciudadana de muchos niños Jaureguinos convertidos luego en Gritenses de bien; fue referencia nacional para instalar en otras partes del país este modelo de apoyo y cuidado al niño en sus primeras etapas de crecimiento y desarrollo.
Y por último podemos observar los techos rojos de las casonas de Las Ramirez, de Ángel María Duque y colindando con la casa Parroquial de La Iglesia de Los Angeles, parte de lo que fuera la casona de la Poetisa Isaura, hoy convertida ya prácticamente en ruinas a la que solo le queda la fachada de la calle 3, casona que para muchos Gritenses ni les va ni le viene, porque sencillamente no conocieron y en la escuela nunca le enseñaron el hecho cultural gritense y lo que representó culturalmente para La Grita esa otrora bella casona, símbolo y epicentro del acontecer de las letras y las artes, y que aun en ese deplorable estado físico, guarda invalorables secretos y recuerdos. *Ahí en 1916 Udon Pérez escribió el himno del estado Zulia, decretado y estrenado como himno oficial en 1918 (*fuente Nestor Melani Orozco)