Pueblo Tachirense
San Simón
Por: Juan Alberto Sánchez García
El 30 de julio de 1657 fue divisado por primera vez este angosto valle por Don Cristobal Rosales y Manuel de Villalobos, en su travesía por estos lugares, solo que por no tener autorización de la corona española, no pudieron acometer su fundación
Originalmente en 1832 se le conoce en la historia como el poblado de Yegüines, perteneciente al cantón de Bailadores; su nombre es en honor a las etnias aborígenes que allí habitaban: los Yegüines y Buroquias, las que más tarden dan nacimiento a lo que hoy se conoce como San Simón.
El 10 de octubre de 1850 fue la definitiva fundación de San Simón en la zona selvática del fondo de valle a la margen derecha del rio Escalante. En 1874 fue elevado a municipio y en 1876 se convierte en lugar obligatorio de parada de transeúntes de La Grita, Pregonero, Pueblo Hondo, Bailadores, Tovar y Zea quienes se trasladaban o regresaban de Maracaibo por el puerto Escalante.
Ya convertido San Simón en un poblado muy importante como centro de salida y entrada al puerto del Escalante, y la dinámica comercial que le imprimió esa circunstancia de comunicación con el sur del lago de Maracaibo, trajo como consecuencia que en 1910 los prósperos comerciantes de Zea: José y Domingo Adriani, establecieran una sucursal de su casa comercial de Zea en San Simón y que esas dos casas comerciales tuvieran la primera conexión telefónica entre esos dos pueblos. Mas adelante en 1935 se instala una oficina de correos de Venezuela y en 1949 llega la modernidad del telégrafo.
Entre 1952 y 1956 se construye la carretera Panamericana lo que implicó que San Simón fuera desmembrado de importantes tierras y gente, que dieron nacimiento a Coloncito y La Tendida, achicando al pueblo de San Simón.
El 13 de julio de 1995 fue elevado a municipio San Simón con el epónimo de Simón Rodríguez, tiene una superficie de 65 kilómetros cuadrados y una población para 2013 según el INE de 2.445 habitantes.
Se cultivan 400 hectáreas con unas 4 mil 425 toneladas métricas de hortalizas y frutas al año y una producción de queso de 800 kg semanales, lo que le produce en buena medida parte de su dinámica económica.
San Simón tiene una importante apuesta turística con una confortable posada que posee 13 habitaciones y una capacidad de 48 camas. Es necesario seguirla potenciando turísticamente por su ubicación geográfica a 47 kilómetros de La Grita, 29 desde Pueblo Hondo y 10 kilómetros de la población de Zea y 20 kilómetros de la carretera Paramericana en la población de La Tendida. Goza también con la ventaja de su cercanía relativa a El Vigia centro comercial de importante desarrollo incluido el aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso que sirve a Mérida, norte del Táchira y el sur del Lago de Maracaibo.
Calle Principal
Casa Municipal
JASGenero2019