Crisis de agua

IMG_0059

La Grita Crisis de agua

Por: Juan Alberto Sánchez García

La estratégica ubicación de La Grita aguas abajo de 107 lagunas de origen glacial y periglacial, flanqueada por El Púlpito y El Batallón como escudos protectores naturales, le ofrece a La Grita la ventaja de disfrutar de un  de agua dulce de singular importancia.

De ahí que tenga una agricultura prospera e intensiva que la convierte en la huerta agrícola por lo menos de mas de cien municipios de Venezuela, a donde semanalmente le llegan las ferias de hortalizas frescas.

Pero los recursos naturales básicos e imprescindibles para producir como la tierra y el agua son finitos, es decir tienen un limite en su cantidad y calidad; por eso a estas alturas del basto desarrollo agrícola del municipio se hace urgente y necesaria la creación de una autoridad municipal del agua, que junto a los agricultores organizados en los sistemas de riego, velen por el buen uso de los recursos agua y suelo.

Es alarmante que a estas alturas de la época que vivimos, una zona rica en agua, se este convirtiendo literalmente en un desierto, hay comunidades rurales y la propia comunidad urbana de La Grita, que comienzan a padecer y sufrir por la escasez de agua, sin que haya el menor asombro por parte de las autoridades municipales y menos de los directamente afectados, quienes parecieran acostumbrarse al racionamiento vital del agua; poco preocupa que la agricultura del municipio Jáuregui utilice anualmente el agua de una población de un millón 400 mil habitantes.

Los agricultores organizados en sus sistemas de riego, la comunidad de La Grita, los ferieros, las asociaciones civiles y las autoridades municipales deben tomar decisiones que trasciendad mas allá de los lamentos y generen un instrumento efectivo y eficiente, que comience a normar la utilización del agua asi como la produccion y protección.

La grafica que aquí les mostramos corresponde al río Aguadias, a la altura del puente que comunica la comunidad del 11 de Junio, Aguadias parte baja y La Espinosa; el que nace en Las Porqueras y tributa sus aguas al río Grita, que al final llega al lago de Maracaibo. Este rio Aguadias lo pudimos observa recientemente convertido prácticamente en una toma de aguade no mas de dos metros o metro y medio de ancha, con un caudal de agua muy disminuido y por cierto altamente contaminado por las aguas grises que allí le caen.

De manera que a tod@s quienes aquí vivimos nos compete este problema critico del agua en La Grita y concienciarnos frente a él, claros de que si no se establece un programa de manejo y conservación del agua y los suelos del municipio Jáuregui, mas temprano que tarde la prosperidad económica que hoy tiene el municipio, solo será un recuerdo del pasado.

¡De lo que hagamos hoy, depende el futuro de La Grita…….!

JASGjulio2019

Un comentario Agrega el tuyo

  1. jaime santander dice:

    Juan, no solo a la grita la afecta la deforestación y la explotación sin conciencia de las riquezas naturales de los paramos, del otro lado de la montaña esta el pueblo que me vio nacer San José de Bolívar y desde donde sale el agua que surte al gran acueducto regional del Táchira, paramos a los cuales no les llega los recursos, que según decreto se cobran tanto en las facturas por consumo de agua, como en las facturas por consumo eléctrico y que se supone son para la conservación de cuencas, ademas de la falta de supervisión y control, por parte de los organismos que se supone, deben velar por que no se cometan faltas y delitos, de orden ambienta….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s