Chucho Duque

Image-03 copia6x8

Un hombre de campo

Jesús Duque

Por: Juan Alberto Sánchez García

Este ciudadano ejemplar de estirpe campesina, ha dedicado su vida al trabajo del campo, al que desde joven tomó como su bandera de lucha y de vida. Es un excepcional conversador y conocedor de las especies forestales de nuestros paramos y conserva  en su mente los nombres, especies y lugares.

Pausado, alegre y muy conversador, hace discurrir el tiempo sin que uno se dé cuenta, tiene el don de hablar y escuchar, sus carcajadas las acompaña con el escupitajo de un chimó que nunca le falta y que se entrecruza con sus dientes de oro.

Es de los pocos hombres del campo que quedan en esta región tachirense, con un vasto conocimiento ancestral y aprendido en sus más de 60 años de vida activa dedicados al quehacer de la conservación de especies autóctonas e introducidas para la conservación de nuestros bosques naturales, cuencas y microcuencas.

Chucho Duque, como todos le conocen, comenzó desde niño a participar de los clubes conservacionistas “5V”que organizaba el otrora Ministerio de Agricultura y Cría, allí en la comunidad de La Ahuyamala, laboriosa aldea perteneciente a Cordero, pionera en la producción de flores en el estado Táchira.

Y junto a un grupo de campesinos dotados de muy buenos conocimientos recibidos de sus antepasados, pasaron a integrarse como miembros de cuadrillas conservacionistas, las que al nacer El Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales Renovables, los transfirió a ser personal fijo de los grandes programas ambientalistas de conservación de cuencas  del estado Táchira, como el de subsidio conservacionista.

IMG_0811

Transcurrió su vida activa y de funcionario público, hasta que fue jubilado y ya pudo dedicarse de lleno a su pequeña finca ahí misma en La Ahuyamala, donde tiene un vivero en el que con técnicas avanzadas reproduce especies autóctonas de los páramos tachirenses.

<yo me he pateado estos paramos desde El Zumbador hasta La Cimarronera, de Queniquea y San José de Bolívar hasta la laguna de García, de La Grita a los páramos de las lagunas y Pueblo Hondo, en esa época en que con los peritos e ingenieros hicimos todo un estudio de las especies vegetales en proceso  de desaparición > rememora con la lucidez que todavía mantiene, esos momentos y sus pupilas comienzan a llenarse de lágrimas, cuando comenta con tristeza y nostalgia al ver hoy todo ese trabajo destruido y abandonado.

En su vivero “Canaima” en plena carretera trasandina ahí en La Ahuyamala, se la pasa  trabajando las pocas plantas que reproduce, porque los insumos están muy caros y escasos, además ningún organismo o empresa está haciendo programas de reforestación, por eso no hay quien compre los materiales producidos; pero sin embargo ahí sigue reproduciendo nuestro árbol tachirense “el Pino Laso” única especie que nos identifica.

Chucho, muestra con orgullo placas de reconocimiento y su premio estadal de conservación concedido por la Asamblea Legislativa hace ya más de 28 años. Su casa era lugar de permanente visita por parte de estudiantes de primaria, bachillerato, universitarios y hasta tesistas de pre y postgrado, quienes venían a obtener conocimiento e información que no está en los libros, sino en la cabeza de este reconocido campesino.

DSC08977

<Pero como todo, ya nadie viene, pareciera que nadie estudia y que estemos viviendo mas bien como en un apocalipsis, que solo espera el final catastrófico>  < el vivero y yo seguimos aquí, pa´dónde vamos a coger? si esto es lo único que uno sabe hacer, que le gusta, y que tiene  para trabajar; esperemos, soy optimista, vendrán nuevos tiempos que quizá uno no vea, porque ya está viejo y lleno de achaques, pero los hijos y los nietos tienen la tarea de enderezar los entuertos que hoy padece Venezuela.

JASGjunio2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s