
Comienza la brega
Por: Juan Alberto Sánchez García
Recién finalizado el año 2020, el que deja a la humanidad entera un sinnúmero de sinsabores, al trabajador del campo siempre conocido como campesino, le sigue acompañando esa conjugación de vida y tierra, simbiosis mágica que guarda secretos para hacer producir a la tierra los alimentos que nos son necesarios tres veces al día.
La Grita rodeada de montañas y zonas agrícolas, es un municipio que ve transcurrir el tiempo al ritmo de su agricultura, las tierras ya están en proceso de preparación con los característicos bueyes, pues su topografía de terrenos quebrados no permite el uso de maquinaria agrícola.
Se inicia entonces otro ciclo de producción agrícola predominantemente de hortalizas, papa, leche, algunos frutales como la mora y fresa. Cómo quisieran los agricultores poder diversificar más la producción con otros rubros, pero las condiciones actuales no lo permiten. Para el campesino las dificultades afloran como la mala hierba en los cultivos, más sin embargo, sigue adelante, empeñado en lo que sabe hacer: cultivar la tierra y producir alimentos.
Serán posiblemente unas seis mil o siete mil hectáreas que este año se volverán a cultivar, eso es lo estimado de acuerdo a las características agrícolas del municipio Jáuregui. Volverá la agricultura este año a ser el nervio motor que mueve la economía del municipio y que permite dinamizar la vida de sus pobladores; del éxito que se tenga en la actividad agrícola dependerá la prosperidad de las demás actividades económicas de La Grita; por eso y muchas cosas más, hay que seguir empeñados en que: haya más agricultura para que haya más ciudad.
JASGenero2021