SOS ambiental

Paramos tachirenses actualmente (2021)

SOS ambiental

En peligro el Táchira

Por: Juan Alberto Sánchez García

Las montañas tachirenses al igual que el resto del país, viene sufriendo un desmesurado abuso en su utilización. Ya no se respeta nada, pareciera que impera la ley de la selva. No vayamos lejos, miremos en las narices de todos como se está comiendo los paramos un modelo productivo agrícola desenfrenado y voraz, que solo piensa en seguir cerro arriba, acabando con la  vegetación paramera que se encuentra por encima de las cotas o alturas, establecidas por el reglamento de los parques nacionales y particularmente el Juan Pablo Peñaloza.

Estas imágenes se están volviendo comunes y hasta cotidianas que a pocos preocupa, y eso es de por si grave. El mundo esta siendo seriamente afectado por el Calentamiento Global, y no es cuento chino, ya llegó y esta aquí y ahora. El ambiente se esta recalentando, las aguas en las lagunas de los páramos esta mermando, y no hay quien le ponga un parao a este desastre que se avecina.

Solo basta con salir y mirar las cuencas y microcuencas tachirenses en las cabeceras de las montañas, para  ver cómo están siendo afectada la vegetación de paramo, cómo esta desapareciendo el frailejón y demás especies vegetales propias de esas alturas. Todo por la falta, escases y decidía para poner en marcha programas de conservación y manejo de cuencas, necesarios y prioritarios en estos momentos en que la naturaleza se reciente y no aguanta mas.

No menos del setenta por ciento de la población del Táchira consume agua tratada y administrada por El Gran Acueducto del Táchira, proveniente de las montañas de  San José de Bolívar, pueblo que esta a los pies de La Cimarronera, donde reposan las prodigiosas lagunas que suministra esos caudales de agua a los habitantes de ciudades y pueblos.

Si el Táchira no promueve un programa ambiental de recuperación y mantenimiento de cuencas, pronto, mas temprano que tarde padecerá sus pobladores citadinos de la mas desastrosa escases de agua y sin alternativa posible, léase bien, no tiene el estado Táchira otra fuente posible de agua para suministrarla a la población a través del acueducto regional que no sea esta proveniente de las lagunas;  de allí, la importancia estratégica de cuidar esos reservorios de agua dulce.

Y por otro lado cuidar los acueductos rurales que son una alternativa valida aunque no suficiente y que cuando colapsa los grandes acueductos, estos pequeños y viejos acueductos ayudan en buena medida, por eso también merece un programa de cuidado, mantenimiento permanente y conservación.

JASGabril2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s