Banda Municipal

Banda Municipal Dr. Ramón Vera G. La Grita

La Grita desafinada

Banda Municipal

Por: Juan Alberto Sánchez García

La Grita inicia formalmente la actividad musical en 1856, cuando la municipalidad aprueba la propuesta del concejal Espíritu Santos Méndez, de contratar los servicios como maestro de música, al presbítero Secundino Jácome, venido a La Grita desde su natal ciudad de Cúcuta.

Secundino Jácome, inicia actividades en el mes de febrero de 1856 en la escuela de varones, con el irrestricto apoyo de la municipalidad que hace un aporte de 200 bs para la compra de instrumentos musicales; con ello empieza a germinar la semilla de músicos en esta comarca culta y emprendedora.

Proveniente de Pamplona, Norte de Santander Colombia, llega a La Grita en 1883, el educador y músico Ramón Vera Guerrero (1884 – 1939) incorporándose y acompañando  al presbítero Jesús Manuel Jáuregui Moreno, en la fundación el 10 de enero de 1884, del colegio Sagrado Corazón de Jesús.

Aquí comienza Ramón Vera G, a destilar sus conocimientos musicales y  otras disciplinas, siendo además vicerrector del colegio, convirtiéndose en colaborador y amigo entrañable de Jáuregui Moreno, a la par que va ofrendando sus conocimientos musicales, a una nutrida comunidad de jóvenes con aptitudes hacia el arte de pentagrama musical.

Ramón Vera G, fue un hombre de innumerables virtudes, dedicó su vida entera a la educación de la juventud en La Grita, ciudad que tiene con él una profunda deuda por todo lo que significó en la formación de su gente. Fue un gritense más que se arraigó al pueblo y aquí dejó escapar aquí su último aliento de vida a sus 95 años, el 11 de abril de 1939, en este valle y al frente del páramo El Batallón.

En la época de la colonia se comenzaron a fundar en los diferentes pueblos y ciudades, las Bandas Municipales, las que el día domingo por la tarde – noche, ofrecían la recordada retreta en la plaza principal, momento para que asistieran las familias enteras y los enamorados. Estas agrupaciones musicales eran apoyadas y sostenidas casi siempre por los gremios de comerciantes, quienes cubrían los gastos de mantenimiento de los instrumentos, porque los músicos lo hacían en forma gratuita.

El 13 de diciembre de 1940, según lo relata la antropóloga gritense Fanny Zulay Rojas Moreno (+), es bautizada La Banda Municipal con el epónimo de quien fuera su fundador y director “Ramón Vera G”, de ese hecho se cumplirán 82 años en este diciembre de 2022 que viene.

Las Bandas Municipales de los pueblos han adolecido del verdadero y decidido apoyo gubernamental municipal, poca visión se ha tenido y se sigue teniendo en estos tiempos sobre esta realidad. La Banda Municipal de La Grita ha dejado de funcionar, ya lleva un tiempo sin que se escuchen sus notas musicales, los instrumentos y las partituras musicales lloran de dolor y soledad, pareciera que a quienes les compete este accionar de la Banda no les importa, mientras tanto, la maleza se apodera de nuestros barbechos culturales.

La retreta dominical y la presencia de la Banda Municipal Dr. Ramón Vera G en los actos públicos será un recuerdo del pasado, quedará solo en la memoria colectiva de su pueblo que la escuchó, disfrutó y vio actuar en la plaza Mayor del valle de Los Humogria.

Los festivales de Bandas municipales del estado Táchira y de otros estados andinos que la municipalidad de La Grita promovió en una oportunidad, engrosarán los volúmenes de la historia tachirense y serán testimonio de simples recuerdos, hay una autentica erosión espiritual, todo al parecer esta consumado; pero no!, algún día volverán a florecer las amapolas y un armónico colorido musical se dejará escuchar, y  de seguro retumbará en Las Cimarroneras.

Las imágenes que les dejamos de la Banda Municipal Dr. Ramón Vera G, testimonian dos momentos, un domingo de marzo de 1985 y el 6 de agosto de 2013, y no pueden ser más elocuente, aquí sobran las palabras.

Fuentes consultadas:

  • Hernández Contreras Luis. Boda de oro de la escuela de música Santa Cecilia de La Grita. 1956 – 2006. Editorial Venezuela. Mérida 2005

JASG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s