
Domingo de reflexión
En La Grita
¡Qué calamidad…….!
EL TERRENO
Estadio Francisco Javier García de Hevia
Por: Juan Alberto Sánchez García
Por los años cuarenta, cuando en Venezuela se comenzaba a rumiar la planificación y organización espacial del territorio, un grupo de gritenses “visionarios” , a través del Concejo Municipal quien adquirió en la entrada a La Grita un terreno, con el objetivo de que la juventud y el pueblo en general tuviera un lugar donde realizar prácticas deportivas.
Y así La Grita se hace dueña del lugar donde se comenzó a practicar el béisbol como Dios manda, y que muchas generaciones desde esa época conocieron como “El Terreno”. Era para ese entonces un privilegio que La Grita pudiera en el estado Táchira contar con un amplio terreno dedicado a la actividad deportiva, fue acondicionado como el estadio municipal y se le dio el epónimo de “Francisco Javier García de Hevia” pero que comúnmente la gente llamaba: EL TERRENO.
Aquí nació el primer equipo de béisbol “Los Peseros”, que fueron esos serviciales ciudadanos trabajadores echados palante y muy progresistas, quienes constituyeron esa divisa beisbolera, que tuvo resonancia no solo en este pueblo, sino en todo el estado Táchira.
“El Terreno” fue una niña bonita de la municipalidad de entonces y de la colectividad en general, a quien le dedicaban cuidado y mantenimiento, era el lugar donde entre semana se practicaba el deporte de la pelota caliente y sabanera, y el domingo a las diez de la mañana siempre había un candente encuentro entre los peseros y otros equipos locales que fueron apareciendo, y que el pueblo acompañaba con su presencia; sin duda alguna era el pasatiempo mas esperado el fin de semana.
Pasaron los años y aparecieron equipos de béisbol mejor organizados, tales como Los Titanes de La Grita, la Escuela de Clases y seguidamente Los Aliados. Ya para los años 60`s estaba como entrenador deportivo del Liceo Militar Jáuregui el gritense adoptivo, Encarnación Rodríguez, un moreno y jovial pelotero de innegable capacidad técnica, que enrumbó el béisbol de La Grita y a muchos de sus peloteros los llevó a la cima del éxito y los triunfos, este cariñosamente llamado “el negro Encarnacion”.
Y el estadio del “Terreno” fue el corazón que le dio vida y glorias a la pelota caliente en La Grita, donde se llegó a tener al equipo Titanes “doble AA”; el estadio García de Hevia comenzó a acusar síntomas de ser pequeño e irregular en superficie.
El Terreno batió un record: sus cuatro esquinas en diferentes oportunidades se convirtieron en Home o plato de bateo, lo que significó que cambió varias veces de posición el estadio para ver si se lograba resolver la corta distancia del jardín izquierdo (left fielder) lo que nunca fue posible física y técnicamente.
Otro problema que presentaba el terreno era su insuficiente e irregular tamaño para hacerle tribunas; en fin, muchas dificultades técnicas que hacían que su equipo estrella, Los Titanes siendo una divisa de La Grita, no pudiera escenificar ningún juego doble AA en este estadio local.
Y “El Terreno” se fue haciendo insuficiente para las necesidades y demandas deportivas que La Grita comenzó a experimentar a finales de los años 60`s cuando aparece repentinamente la fiebre del futbol que poco se jugaba y conocía; solo hubo un equipo de futbol llamado “Dinámico” en 1937, según acota el Dr. Ricardo Méndez en su libro La Verdad.
El deporte del futbol surgió en La Grita con la llegada de tres colombianos de profesión mecánicos que trajo para su taller Don Rafael Duque; ellos fueron: Jorge (Pilón) Rangel(+) y su hermano Martin Rangel(+) junto a Arturo Méndez Villamizar, popularmente conocido como marihuano, quien todavía vive aquí junto a su familia con ochenta y pico largos años.
Justo es también reconocer el gran impulso que le brindó al futbol en La Grita, Miguel Correa, enamorado y practicante del futbol y el ciclismo y de profesión comerciante, quien quien llegó a La Grita a finales de los 60´s y luego se dedicó a la ganadería; Pero esa es otra historia que pronto contaremos.
El béisbol junto al futbol le dio a La Grita fama, renombre, pero sobre todo la satisfacción de disfrutar los fines de semana de juegos en cualquiera de estas disciplinas. Aquí jugó un papel estelar el Liceo Militar Jáuregui y el cuartel con el batallón de “Cazadores”, porque le brindaron mucho apoyo económico, logístico y de personal técnico como Encarnación Rodríguez, quien era empleado del liceo militar, pero igual, apoyaba con sus conocimientos a los equipos deportivos del pueblo.
El Terreno llegó a convertirse en época electoral de finales de los años 60`s en lugar de concentración política; recordamos que Rafael Caldera cerró aquí una de sus tantas campañas electorales como candidato presidencial, con un multitudinario mitin central que concentró a sus seguidores de la zona de montaña en este estadio García de Hevia, y que por cierto le sabotearon el mitin los blancos que estaban en el poder, cortándole la electricidad, lo que se convirtió casi en una procesión con velas.
Las municipalidades en sus diferentes periodos gubernamentales le daban un permanente mantenimiento, inclusive gestionaron la construcción de las canchas de basquetbol que luego fueron techadas y se le colocó un buen alumbrado, que permitía desarrollar encuentros de softbol por la noche, y además diferentes gestiones municipales le acondicionaron los llamados dugout o lugar donde la banca del equipo se ubica durante el juego.
En los juegos dominicales de béisbol y futbol celebrados en este “terreno” nacieron también un grupo de locutores de radio, que narraban por los altoparlantes el juego,del momento; aquí nació José Alberto Velazco (+), Marco Antonio Toro, Egomar Mora(+), El Pirulo, Carlos Patiño, Luis Arellano, Alberto Avendaño, y algunos otros que no recordamos.
Hoy uno de esos dugout esta ocupado por una familia y allí lleva viviendo no menos de 10 años, sin que estas últimas administraciones municipales le hayan resuelto el problema habitacional.
Y esta imagen que les mostramos del estadio es de reciente captura donde se parece a todo menos al “Terreno” o estadio deportivo García de Hevia. Ojalá y se le haga un cariñito que permita volver a verlo alegre con sus deportistas de las diferentes disciplinas y al publico disfrutando de su estadio. Sobre todo, porque hay quienes no puedan bajar al estadio “Encarnación Rodríguez” en la cuarta, a practicar algún deporte. Además “El Terreno” esta muy cerca de las escuelas y colegios que pueden y deben usarlo para las actividades deportivas y de gimnasia.
Entendemos las dificultades de tantos problemas acumulados que esta nueva administración municipal recibió, pero también, albergamos la esperanza que en la medida de sus posibilidades y prioridades, este estadio municipal García de Hevia volverá a florecer o mejor reverdecer, para que sirva de disfrute recreacional de los gritenses.
¡Que así sea………!
JASG. -Blog: http://www.humogria.com Instagram: loshumogria